Cuando el 21 de Junio de 1941 las Divisiones Panzer invadieron Rusia, los alemanes estaban plenamente

Este carro fue diseñado por Mikail Koskin en la fabrica de Jarkov y demostro desde el primer momento ser superior a cualquiera de sus contemporaneos.
HISTORIA
Este carro de combate es considerado como el mas famoso de los producidos durante la II Guerra Mundial, no solo por su excelente diseño, sino por ser el que fue construido en mayor cantidad que ninguno otro de sus oponentes. El

El primer tanque producido en Rusia fue el denominado "Luchador por la Libertad Camarada Lenin" en Izhorsk el 31 de Agosto de 1920, quince mas denominados M-17 fueron entregados en 1922. En 1925 se produjo una version de 5.5 toneladas, denominado T-18, conocido en el Oeste como MS-I. En 1927 el Ejercito Rojo escogio a un selecto grupo de diseñadores de las fabricas de automoviles y tractores para ser instruidos en el diseño de tanques. En Junio de 1929 se construyeron una serie de fabricas de carros y tractores en Moscu, Gorky, Stalingrado (hoy Volgogrado), Chelybinsk y Yaroslavl, en 1931 se ordeno la reconversion de estas fabricas, para dedicarse a la produccion de armamento.
En Julio de 1929 el Comando Superior del Ejercito Rojo solicito el diseño y

El Ejercito Rojo compro posteriormente dos chasises del M1931 del diseñador Walter Christie, produciendo el BT (tanque rapido), en 1932 se entrego el BT-5 con cañon de 45mm de alta velocidad, algunas versiones del BT-7 con cañon de 76mm.

Otra caracteristica muy importante era su motor, pues fue el primer carro de combate en contar con un motor diesel,

PLANTA MOTRIZ
En 1934 la oficina de diseño de la fabrica Kirov en Leningrado contaba dentro de su personal al diseñador Mikhail Koshkin, que seria transferido en 1936 a la fabrica Kominterm en Kharkov, bajo su direccion se produjo el motor diesel BD-2 para el BT-5. Este nuevo motor reducia el consumo de combustible por kilometro aumentando con ello la autonomia del tanque, ademas estaba construido en aluminio haciendolo mas ligero y por ser diesel era menos suceptible de entrar en combustion cuando era impactado, este seria el predecesor del excelente motor que despues impulsaria el T-34.
Mikhail Koshkin T-34
En Diciembre 19 de 1939 Koshkin presento en una reunion del Comite de Defensa su diseño denominado A-32 como un reemplazo del BT y A-28, el cual vista la experiencia de la Guerra de Invierno con Finlandia, se solicito que fuera armado con la version de alta velocidad del cañon de 76mm; Koshkin solicito que el nuevo tanque se llamara T-34 en conmemoracion del año en que se inicio la expansion de las fuerzas blindadas del Ejercito Rojo.
En Enero de 1940 estuvieron listos los dos primeros prototipos que fueron sometido a intensas pruebas, una de ellas
un viaje via Moscu-Jarkov-Kiev-Minsk-Smolensk-Moscu durante el invierno de Enero a Marzo de 1940 , recorrido de 2880 km. El primer tanque T-34 modelo 1940 salio de la fabrica de Karkhov en Septiembre de 1940.
CHASIS Y SUSPENSION

CASCO Y BLINDAJE
El casco diseñado por Nikolai Kucherenko iba por encima de las orugas y era de tipo inclinado; usaba solo tres tipos de blindaje: 45mm en el frente y los lados; 40mm en la parte trasera y 20mm en la parte superior. Este tipo de blindaje inclinado aumentaba la proteccion, ya que se demostro que un blindaje de 45mm con un angulo de 60°, era equivalente a una placa de 75mm vertical, esto hacia al T-34 virtualmente invulnerable en 1941.
ARMAMENTO
Los primeros modelos del T-34 estaban armados con el cañon corto de 76.2mm L-11 Modelo 1938 de 30.5 calibres de longitud. A finales de 1940 mejoro el diseño del F-32, como F-34 de 42 calibres, siendo entregado a la fabrica de Kharkov , instalado en el T-34 Modelo 1941, siendo adoptado para los T-34 de serie; en 1943 se instalo el cañon de 85mm con lo cual se consiguio que el T-34 pudiera competir con los Panther alemanes. El T-34 Modelo 1940 transportaba 77 proyectiles de 76.2mm, siendo incrementados a 100 en el T-34 Modelo 1943. La proporcion normal en combate era de 19 proyectiles BR-350A antitanque, 53 de alto explosivo y 5 SH-350 de humo.Tres proyectiles iban colocados a los pies del cargador, seis al lado del comandante y el resto en el piso del casco protegidos por un tendido de neoprene a fin de evitar su ignicion en combate.
ARMAMENTO SECUNDARIO
En los primeros 115 T-34 Modelo 1940 producidos, estaba instalada una ametralladora DP Modelo 1928 operada a gas que disparaba 600 proyectiles por minuto, tenia un alcance de 800mts.
VERSIONES
Las primeras unidades en usarlo fueron unidades de Guardia, demostrandose pronto su excelente desempeño. Despues de finalizada la guerra, se desarrollo un modelo T-34/85-I con mejoras en la transmision, blindaje y un nuevo sistema de vision y control de fuego, este modelo fue utilizado extensivamente por el Ejercito de Corea del Norte en la Guerra de Corea entre 1950-53. En 1944 se construyo una version derivada del T-34/85 denominada T-44, era un carro de 35 toneladas con cañon de 85mm, entro en combate a finales de 1945, en 1956 se utilizaba como carro de entrenamiento hasta 1960. Tenia una silueta baja, una nueva transmision transversal y suspension de barras de torsion. La torreta era mas grande y mas inclinada que el T-34, siendo el intermedio con la
Generalmente se admite una division en tres categorias principales a saber:T34/76a para los primeros modelos armados con un cañon de 76 mm y velocidad inicial de 610 m/seg; T34/76b armado con un cañon de 76 mm, velocidad inicial de 660 m/seg y T34/76c equipado con una torreta de tipo hexagonal. Su produccion en serie fue iniciada en Junio de 1940 en las fabricas de Leningrado, Jarkov y Stalingrado, cuando la Operacion Barbarroja , existian aproximadamente 2500 unidades en el frente de combate, sin embargo al principio el Alto Mando Sovietico los utilizo como apoyo a la infanteria siendo por ello presa facil de las Panzerdivisionen, una vez los comandantes de las unidades acorazadas sovieticas los emplearon en grandes concentraciones, empezaron a convertirse en un dolor de cabeza para los alemanes. En 1943 ya se habian desarrollado las versiones T 34/76B y su produccion habia alcanzado las 10.000 unidades.
CAZACARROS SU-85 y SU-100
Cuando a finales de 1943 entro en servicio el tanque Tigre aleman, los rusos se dieron cuenta de que ningun carro de combate podia competir contra la coraza del mismo, por ello desarrollaron un programa de destructores de tanques o cazacarros, para ello montaron el cañon de 85mm; los Su-85 estaban desplegados en dos tipos de formaciones: una de batallones autopropulsdos equipados con 12 SU-85 y asignados al comandante de cuerpo o ejercito; la otra

CAÑON DE ASALTO SU-122
El cañon de asalto SU-122 fue la respuesta sovietica a los cañones de asalto alemanes, como no contaba con torreta era mas facil y rapido de construir. Un grupo de desarrollo bajo la direccion de G.I. Kashtanov desarrollo uno sobre chasis de Panzer Mark III; el Alto Mando solicito utilizar el chasis del T-34, siendo desarrolada la idea en la fabrica de tanques de Uralmash. Se instalo un cañon de 122mm Modelo 1938 en una torreta totalmente cerrada, con un casco de T-34 modifcado. El cañon podia elevarse en -3° a +26° y un giro de 10° a cada lado, portaba 40 proyectiles. En Diciembre de 1942 se constituyeron los primeros regimientos de SU-122 autopropulsados conformados por cuatro baterias de SU-76 (17 carros) y dos baterias de SU-122 (o carros). El SU-122 entro por primera vez en accion en el frente de Leningrado a principios de 1943.
No hay comentarios:
Publicar un comentario